martes, 22 de noviembre de 2016

Marcos regulatorios: DECRETO 132 ( CHILE )

DECRETO SUPREMO 132.
Política de seguridad Minera.
 
El siete de abril del dos mil cuatro se hace pública por primera vez en el Diario oficial el Decreto
Supremo 132 que explica una serie de elementos en la minería.
 

Este decreto se modificó por exigencia, hay nuevas condiciones de la industria extractiva minera.
Tiene por objeto la seguridad de las faenas en todas las etapas del proceso minero. Contiene
normas relativas a las obligaciones de seguridad y protección personal de los trabajadores, así
como también referidas a los métodos de explotación de una mina, tales como perforación y
tronadura, entre otros.
 
Empecemos enfocándonos y explicando la instalación de faena.
En este contexto todo trabajador debe comprender el nombre de faenas laborales desde su etapa
de construcción, o sea, todo lugar de trabajo o descanso, ya sea: Plantas de tratamiento, talleres,
campamentos, instalaciones y servicios de apoyo. Además de eso, las faenas deben de disponer de
medios favorables y seguros para el acceso y salida desde cualquier parte de ella.
Debe de haber planos de la faenas, actualizados y bien señalizados en casos de días fluviales o
características típicas de la zona.
 
Dentro de este decreto supremo se da a entender qué es la Exploración y Prospección, incluyendo
un trabajo geológico y operaciones mineras.
 
Dos de ellas conforman una Etapa completa, y a estas nos referimos a: Prospección y Exploración.
  • La prospección es la búsqueda de yacimientos, que se hace en base a mapas de distinto tipo. La prospección puede hacerse de distintas maneras y con diferentes técnicas, de acuerdo al tipo de yacimiento en el que se busque.
  • La exploración es un conjunto de acciones y trabajos que permiten identificar, mediante tamaños de reconocimiento geológico, zonas favorables en la acumulación de minerales y yacimientos.
Sin embargo, esto no es todo. El decreto supremo 132 comprende la seguridad del trabajador,
como se había nombrado anterior mente.

En este decreto se deja concreto de manera explícita proteger la vida e integridad de todo
personal que desempeña en cualquier industria minera, incluyendo proteger la faena e
infraestructura que hacen posible las operaciones mineras.

¿Qué es la Topografía?

Topografía
La topografía estudia el conjunto de procedimientos para determinar la posición de u punto sobre la superficie terrestre, por medio de medidas según los tres elementos del espacio: dos distancias y una elevación o una distancia, una elevación y una dirección. Para distancias y elevaciones se emplean unidades de longitud , y para direcciones se emplean unidades de arco.

El levantamiento es un conjunto de  operaciones que determinan las posiciones de puntos, la mayoría calculan superficies y volúmenes y la representación de medidas tomadas en el campo mediante perfiles y planos entonces son topográficos.



Escala de Mohs



La escala de Mohs es una relación de diez minerales ordenados por su dureza, de menor a mayor. Se utiliza como referencia de la dureza de una sustancia. Fue propuesta por el geólogo alemán Friedrich Mohs en 1825 y se basa en el principio de que una sustancia cualquiera puede rayar a otras más blandas, sin que suceda lo contrario.


Mohs eligió diez minerales, a los que asignó un determinado número equiparable a su grado de dureza, estableciendo así una escala creciente. Empezó por el talco, que recibió el número 1, y terminó con el diamante, al que asignó el número 10. Cada mineral raya a los que tienen asignado un número inferior a él, y lo rayan aquellos que tienen un número superior al suyo.


sábado, 19 de noviembre de 2016

Macizos Tectonicos.

Macizos Tectónicos.



  • Un macizo tectónico, también llamado pilar tectónico o horst, es una región elevada limitada por dos fallas normales, paralelas.
    Horst proviene del lenguaje de los mineros alemanes.

  • Graben: El conjunto de dos fallas normales paralelas con inclinación opuesta en un ambiente tectónico expansiva se llama graben o fosa tectónica. Es decir el sector central se mueve relativamente abajo al respeto de los flancos. En el interior de una fosa tectónica afloran generalmente rocas más jóvenes como afuera del sistema. El tamaño de un graben puede ser centímetros hasta grabenes grandes alrededor de 300 km.

martes, 15 de noviembre de 2016

Geología estructural.

Geología estructural.

La geología estructural es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y la relación de las rocas que las forman. Estudia la geometría de las rocas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende la arquitectura de la corteza terrestre y su relación espacial, determinando las deformaciones que presenta y la geometría sub-superficial de las estructuras rocosas.

Deriva continental

Deriva continental.

Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra.
Este movimiento se debe a que contínuamente sale nuevo material del manto por debajo de la corteza oceánica. Así, se crea una fuerza que empuja las zonas ocupadas por los continentes (las placas continentales) y las desplaza. Extracto "astromia"

Cristalografia.

CRISTALOGRAFÍA

Cristales de sulfato de cobre.
La cristalografía es la ciencia que estudia las estructuras cristalinas de los minerales. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y la geometría de estos cristales.
La cristalografía es una técnica importante en varias disciplinas científicas, como la química, física y biología y tiene numerosas aplicaciones prácticas en medicina, mineralogía y desarrollo de nuevos materiales.

TIPOS DE CRISTALIZACIÓN.

Un cristal puede ser definido como un sólido compuesto de átomos arreglados en orden, en un modelo de tipo repetitivo. La distancia interatómica en un cristal de cualquier material definido es constante y es una característica del material. Debido a que el patrón o arreglo de los átomos es repetido en todas direcciones, existen restricciones definidas en el tipo de simetría que el cristal posee.
  • Sistema cúbico
  • Sistema tetragonal
  • Sistema ortorrómbico
  • Sistema monoclínico
  • Sistema triclínico
  • Sistema hexagonal
  • Sistema romboédrico

Fallas tectónicas

FALLAS TECTÓNICAS

Las Fallas, Bordes o Placas tectónicas son un conjunto de bloques rígidos que se montan, se separan o rozan entre sí.





Placas divergentes: Este tipo de placas son las que se separan entre sí. El magma mucha de las veces aflora a la superficie.


Placas convergentes: Un bloque rígido se monta sobre otro.


Placas Transformantes: Ambos bloques rígidos, por motivos geológicos,. llegan a rozarse entre sí.


CICLO LITOLÓGICO

CICLO LITOLÓGICO

Ciclo Litológico de las rocas.
El ciclo litológico, más conocido como el ciclo de las rocas, es un proceso natural por el cual las rocas pasan por ciertas etapas. Las rocas formadas por los correspondientes procesos son las siguientes:
  • Roca sedimentaria
  • Roca metamórfica
  • Roca ígnea intrusiva ( Plutónica )
  • Roca ígnea extrusiva ( Volcanica )
Bien, ¿qué son y por cuáles procesos pasan las rocas ya mencionadas? Aquí te explicaremos.
  • Roca sedimentaria: 

    Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, los cuales son partículas de diversos tamaños que son transportadas por el agua, el hielo o el viento, y son sometidas a procesos físicos y químicos, a lo cual, mayoritariamente, llamamos Diagénesis, que dan lugar a materiales consolidados. Las rocas sedimentarias pueden formarse a las orillas de los ríos, en el fondo de lagos o mares, y en las desembocaduras de los ríos. Se hallan dispuestas formando capas o Estratos. ( Imagen )

    Existen
    procesos geológicos externos que actúan sobre las rocas preexistentes, estos agentes las meteorizan, transportan y depositan en diferentes lugares dependiendo del transporte ( Agentes Geologicos ). De igual manera, distintos organismos animales o vegetales pueden contribuir a la formación de rocas sedimentarias. Las rocas sedimentarias pueden existir hasta una profundidad de diez kilómetros en la corteza terrestre.
    Las rocas sedimentarias cubren más del 75 % de la superficie terrestre, formando una cobertura sedimentaria que se encuentra sobre rocas ígneas y, en menor medida, en metamórficas.
  • Roca metamórfica:
    Las rocas metamórficas son las que se forman a partir de otras rocas mediante un proceso llamado metamorfismo. Rocas ígneas, rocas sedimentarias u otras rocas metamórficas, cuando quedan sometidas a altas temperaturas, generalmente son entre 150 y 200 °C.
  • Roca ígneas:
    Las rocas ígneas, se forman cuando el magma  se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie, se forman rocas con cristales grandes denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con cristales indistinguibles a simple vista conocidas como rocas volcánicas o efusivas. La mayor parte de los 700 tipos de rocas ígneas que se han descrito se han formado bajo la superficie de la corteza terrestre.

                       Intrusivas:
    Granito
    Las rocas plutónicas o intrusivas se forman a partir de magma solidificado en grandes masas en el interior de la corteza terrestre. El magma, rodeado de rocas preexistentes se enfría lentamente, lo que permite que los minerales formen cristales grandes, visibles a simple vista.
    Las rocas plutónicas solo son visibles cuando la corteza asciende y la erosión elimina las rocas que cubren la intrusión. Cuando la masa de rocas queda expuesta se denomina afloramiento. El corazón de las principales cordilleras está formado por rocas plutónicas que cuando afloran, pueden recubrir enormes áreas de la superficie terrestre.

                      Extrusivas:
    Las rocas volcánicas o extrusivas se forman por la solidificación del magma en la superficie de la corteza terrestre, usualmente tras una erupción volcánica. Dado que el enfriamiento es
    Obsidiana
    mucho más rápido que en el caso de las rocas intrusivas, los iones de los minerales no pueden organizarse en cristales grandes, por lo que las rocas volcánicas son de grano fino (cristales invisibles a ojo desnudo. En muchas rocas volcánicas se pueden observar los huecos dejados por las burbujas de gas que escapan durante la solidificación del magma.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

Chalcantita

Chalcantita

Los cristales naturales de calcantita son muy raros en la naturaleza. Cristales bien formados se cultivan fácilmente de forma sintética, a partir de soluciones de sulfato de cobre. Esto se puede hacer disolviendo una sal química llamada sulfato de cobre, y luego dejando que el agua se evapore. Esto deja una masa de calcantita que puede cristalizar muy bien si se cultiva adecuadamente. Si un cristal de calcantita parece demasiado bueno para ser natural, probablemente no lo sea. La calcantita se forma generalmente en las regiones áridas y cuevas secas que están protegidas de la humedad. Comúnmente forma crecimientos en forma de estalactitas en las paredes y techos de los túneles de minas, debido a la oxidación de minerales de sulfuro de cobre.

Especímenes tales como la  calcantita deben mantenerse alejados del agua y las condiciones de humedad, ya que un efecto químico con el agua les lleva a desmoronarse o disolverse con el tiempo, o sea, que son solubles en agua. Algunos ejemplares de colección están recubiertos con aceite mineral y se rocían con laca para sellar el mineral y evitar que se absorba el agua. La calcantita es un mineral muy frágil y se debe tener cuidado al manipularlo.

CALCANTITA: PROPIEDADES

DUREZA: 2,5
DENSIDAD: 3,5
RAYA: Blanca.
COLOR: Azul intenso.
BRILLO: Vítreo a resinoso.
FRACTURA: Concoidea.