miércoles, 9 de noviembre de 2016

Chalcantita

Chalcantita

Los cristales naturales de calcantita son muy raros en la naturaleza. Cristales bien formados se cultivan fácilmente de forma sintética, a partir de soluciones de sulfato de cobre. Esto se puede hacer disolviendo una sal química llamada sulfato de cobre, y luego dejando que el agua se evapore. Esto deja una masa de calcantita que puede cristalizar muy bien si se cultiva adecuadamente. Si un cristal de calcantita parece demasiado bueno para ser natural, probablemente no lo sea. La calcantita se forma generalmente en las regiones áridas y cuevas secas que están protegidas de la humedad. Comúnmente forma crecimientos en forma de estalactitas en las paredes y techos de los túneles de minas, debido a la oxidación de minerales de sulfuro de cobre.

Especímenes tales como la  calcantita deben mantenerse alejados del agua y las condiciones de humedad, ya que un efecto químico con el agua les lleva a desmoronarse o disolverse con el tiempo, o sea, que son solubles en agua. Algunos ejemplares de colección están recubiertos con aceite mineral y se rocían con laca para sellar el mineral y evitar que se absorba el agua. La calcantita es un mineral muy frágil y se debe tener cuidado al manipularlo.

CALCANTITA: PROPIEDADES

DUREZA: 2,5
DENSIDAD: 3,5
RAYA: Blanca.
COLOR: Azul intenso.
BRILLO: Vítreo a resinoso.
FRACTURA: Concoidea.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario